
CETASDI los invita al XVIII Congreso Empresarial internacional "La región un reto económico y social a nivel mundial"

Estudiantes de Cetasdi tendrán la oportunidad de participar en feria internacional de investigación y realizar sus pasantías en el exterior.
Cetasdi ha firmado un convenio con el centro Paula Souza de Brasil, el cual se encarga del desarrollo y conocimiento en la formación profesional.
En el año 2011, Ruth Mary Galeano Castaño, gerente general de Cetasdi, estuvo en una misión educativa por Suramérica, donde se relacionó con los representantes del Centro Paula Souza, quienes le hicieron una invitación a participar en el año 2012 de la feria internacional de investigación, innovación y desarrollo.
La gerente llevó el nombre de Cetasdi a la feria internacional en Sao Paulo, con el proyecto de investigación Reciplast; una empresa recuperadora de excedentes plásticos. Allí, se pudo conocer un poco más acerca de esta feria y la institución Paula Souza, lo que conllevó a la firma del convenio interinstitucional.
Este convenio es transcendental para los cetesdianos debido a que no solo tienen la oportunidad de participar con sus proyectos de investigación, sino también realizar sus pasantías en otro país.
“Este convenio será la proyección de la institución en el ámbito internacional, buscando alianzas estratégicas con diferentes identidades para brindarle mejores posibilidades a los estudiantes de conocer el mundo y diversas formas de culturas”, manifestó, Ana María Zuluaga, coordinadora académica.
Los estudiantes tienen dos posibilidades para desarrollar sus pasantías: de aspecto cultural o de doble titulación, por un periodo de seis meses en Sao Paulo.
“Hemos participado cuatro veces con proyectos investigativos, siendo la única institución presente de Colombia.”, agrego la coordinadora académica.
Algunos de los requisitos para participar del proyecto y las pasantías internacionales, son: ser estudiante de Cetasdi, tener pasaporte y contar con los medios de sostenimiento dependiendo de la pasantía escogida.
Comunicaciones para Radio y Televisión.
Por: Nataly Cifuentes Gaviria
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Directivos y docentes, se reunieron para iniciar con el proceso de reactivación y reestructuración de la emisora virtual que se encuentra inactiva hace varios meses.
Parte del cuerpo docente -encabezados por José Daniel Castro y Lina Marcela Zapata Marín, coordinadora de calidad- están trabajando en este proyecto académico para que los estudiantes que están en el programa no solo aprendan teoría sino también trabajen la práctica dentro de la emisora.Pese a que la Institución cuenta con estructura en buen estado para el funcionamiento de su emisora virtual, ésta no cuenta con los recursos necesarios para comenzar a emitir de forma continua. Este es un espacio muy importante para los estudiantes del programa Comunicaciones para Radio y Televisión debido a que es allí donde realizan sus prácticas en el medio radial.
Solo falta la una respuesta por parte del área administrativa para poder empezar las reuniones pertinentes y analizar la capacidad presupuestaria para determinar el monto de la inversión necesaria para la ejecución del proyecto.
“Ya se ha tocado el tema, ya está en proyección la construcción de un espacio audiovisual como también la reactivación de la emisora. Esperamos que en un mes o mes y medio ya estemos culminado con el tema del espacio radial.”, manifestó Lina Marcela Zapata, coordinadora de calidad.
“Es un proyecto que le apunta al fortalecimiento y a potenciar no solamente la infraestructura física, sino también cada uno de los talentos con los que llegan los estudiantes.”, indicó José Daniel Castro, docente en el programa de comunicaciones de Cetasdi. |
Con proyectos como este Cetasdi busca fortalecer sus procesos de formación; atraer más estudiantes a sus diferentes programas y lograr que quienes ya hacen parte de la Institución ingresen al mercado laboral con todas sus habilidades y competencias plenamente desarrolladas.
Comunicaciones para Radio y Televisión
Por: Daniel Cardona González
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.